
SEXENIO
01 de Diembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2006
ASPECTOS DE SU SEXENIO
Economia:
En mi lucha contra la inflación de mi gobierno se distinguió
por obtener siempre buenos resultados. En si lo podemos observar que en el
sexenio pasado los precios de los productos siempre estuvieron estables y
además algunos hasta bajaron de precio, cosa que a su vez causo bienestar entre
los ciudadanos, en si esto que logro mi gobierno jamás se había
podido hacer en gobiernos anteriores, y tal vez este sea el logro más grande que
haya tenido este gobierno durante mi mandato y por consecuencia ser un aporte
al bienestar de la población.Mientras
que los productos que nosotros como mexicanos adquirimos se mantengan estables
nuestro poder adquisitivo será mayor y nos alcanzara para más, y por
consecuencia tanto nosotros como nuestras familias podrán tener una mejor
calidad de vida.
Aspectos politicos:
En cuanto a mi desempeño en política exterior, se
crítica muy poco efectivo, primero por que las relaciones con EEUU llegaron a
un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su
rechazo de manera oficial en el consejo de seguridad en la ONU a la guerra de
Irak, precisamente en los momentos cuando se buscaba el apoyo del presidente
Bush para la aprobación de un acuerdo migratorio.
Luego hubo serias confrontaciones con países
latinoamericanos particularmente con Cuba, Venezuela y miembros del Mercosur,
que en lugar de consolidar ese liderazgo, aislaron y debilitaron a México en su
política exterior, llegando al punto de que fui considerado personero del
presidente estadounidense George W. Bush.
El alejamiento pues de México con América Latina
también se ha puesto en evidencia tras diversos desencuentros con otros países
de la región, como es el caso de Brasil, con quién se tenía firmado un acuerdo
de amistad y cooperación que incluía la dispensa reciproca de visas. El acuerdo
finalmente fue roto unilateralmente, por mi gobierno en el 2005
y se pasó a exigir visas a ciudadanos de este país y de Ecuador.
Aspectos socielaes:
En mi Sexenio se implementaron políticas sociales tales como becas a
estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, prescolar,
maternal y apoyo económico a familias marginadas.
A finales de 2005, declare su intención de aplicar un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo de 2006. Este último programa ha levantado críticas de algunos adversarios del presidente, pues fue un programa muy popular aplicado por primera vez en la Ciudad de México por Andrés Manuel López Obrador y entonces fue criticado duramente por mi. Estas dos medidas son consideradas por el gobierno como causa de una "notable" reducción en el número de pobres en México, opinión que es compartida por algunos organismos de carácter internacional. De modo adicional, ha intentado aumentar la capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo el llamado Seguro Popular.
A finales de 2005, declare su intención de aplicar un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo de 2006. Este último programa ha levantado críticas de algunos adversarios del presidente, pues fue un programa muy popular aplicado por primera vez en la Ciudad de México por Andrés Manuel López Obrador y entonces fue criticado duramente por mi. Estas dos medidas son consideradas por el gobierno como causa de una "notable" reducción en el número de pobres en México, opinión que es compartida por algunos organismos de carácter internacional. De modo adicional, ha intentado aumentar la capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo el llamado Seguro Popular.
Aspectos culturales:
De
acuerdo con René Drucker, coordinador de la investigación en ciencias básicas
para la UNAM, "ningún otro gobierno en la historia reciente ha descuidado
la investigación en las ciencias básicas como en la administración de
Fox." El plan de Fox para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
CONACYT, que fue de 2006 esta organización recibirá el 1% del PIB, sin embargo
el presupuesto de esta organización para el año fiscal 2006 fue del 0,33% del
PIB
La Biblioteca José Vasconcelos, etiquetada por la prensa como la "Mega biblioteca", es considerada la mayor inversión en infraestructura en la administración Fox. La biblioteca tiene una superficie aproximada de 38000 metros cuadrados y tuvo un costo inicial previsto de 954 millones de pesos (aproximadamente 98 millones de dólares). Inagure la biblioteca el 16 de mayo de 2006 donde declaró que era una de las más avanzadas construcciones del siglo 21, lo que sería motivo de comentarios en los medios de comunicación de todo México.
La Biblioteca José Vasconcelos, etiquetada por la prensa como la "Mega biblioteca", es considerada la mayor inversión en infraestructura en la administración Fox. La biblioteca tiene una superficie aproximada de 38000 metros cuadrados y tuvo un costo inicial previsto de 954 millones de pesos (aproximadamente 98 millones de dólares). Inagure la biblioteca el 16 de mayo de 2006 donde declaró que era una de las más avanzadas construcciones del siglo 21, lo que sería motivo de comentarios en los medios de comunicación de todo México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario