miércoles, 29 de noviembre de 2017

Jose lopez Portillo


                                      José López Portillo
Resultado de imagen para jose lopez portillo secxenio Sexenio: 


1 de diciembre de 1976 – 30 de noviembre de 1982


Aspectos de sexenio



Economía:

Inicie mi sexenio con una gran crisis económica, asegure mi prestigio como gobernante con el compromiso de haber sido electo para administrar esta crisis; realice una gran cantidad de nacionalización de empresas, industrias y negocios que estaban en peligro de quebrar;


El descubrimiento de petróleo en Veracruz, Tabasco y Campeche, este descubrimiento coloco a México en el quinto país de mayor producción, La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) Hicieron aumentar el precio de este hidrocarburo, muchos países le compraban a México y esto fue muy benéfico pues la entrada de divisas era enorme.



Aspectos Políticos: 



Al final de mi sexenio fuimos el cuarto país más importante productor de petróleo a nivel mundial, También compartí asuntos del gobierno con Jesús Reyes Heroles que emprende lo que es el máximo régimen de López Portillita.


En ése año, nos opusimos al régimen nicaragüense de Anastasio Somoza Debayle y, tras la caída de éste y el triunfo de la revolución sandinista, México participó apoyando a los sandistas e intentó mediar entre Estados Unidos y el nuevo gobierno nicaragüense. Pero, con el arribo de Reagan a la presidencia norteamericana, el Departamento de Estado protestó por lo que llamó "el intervencionismo mexicano en Centroamérica" y México tuvo que desistir en su intento de conciliación. Sin embargo, los nicaragüenses le otorgaron a López Portillo la medalla "César Augusto Sandino", en premio a sus esfuerzos a favor del nuevo gobierno.

En el caso de Nicaragua, Cuba compartía con México el interés de ver triunfar a la revolución sandinista. Cuba había desempeñado un papel muy importante a favor de la revolución nicaragüense a través de asesoría militar y de apoyo económico y en armamento. Aproveche el contexto de estrechamiento de las relaciones entre nuestro México y Cuba que se venía gestando desde 1975, invite a Fidel Castro a México para exponer las ideas que cada uno tenía en cuanto a Centroamérica, en especial de Nicaragua. Así el 17 de mayo de 1979, después de 22 años de no pisar territorio mexicano, el mandatario cubano se entrevistó con su homólogo mexicano en Cozumel, Quintana Roo, formalizándose la relación México-Cuba.



Aspectos sociales:
 
  dirigí al pueblo diciendo “Los mexicanos que han sufrido carecías ancestrales, ahora tendrán que aprender a administrar la abundancia” así fue hasta 1981. Después se desequilibraron las finanzas, la deuda creció por los altos intereses y llego a cien mil millones de dólares, luego hubo una gran fuga de capital, la gente quería cambiar sus pesos por dólares y eso provoco que el dólar siguiera aumentando, para evitar esto  en mi último informe de gobierno nacionalice la banca en México.




Aspectos Culturales:


  di rienda suelta a mi pasión por los grandes planes, inicie la construcción de obras monumentales, quería la modernización total en mi sexenio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Erique Peña Nieto

                                 ENRIQUE PEÑA NIETO                                              SEXENIO              01 de Diciembre ...