Manuel Ávila Camacho.
- (Teziutlán, 1897 - ciudad de México, 1955) Militar y político mexicano, presidente de México entre 1940 y 1946.
- Durante su gobierno su lema fue “Unidad Nacional”, y esto estaría presente en todas las políticas y los actos de su gobierno.
- Desde su campaña electoral se comprometió a darle énfasis a la conciliación de los intereses que defendían las diversas clases sociales con el fin de crear condiciones favorables a la industria del país.
- consideraba necesaria la reorganización del PRM, por que la imagen del radicalismo que presentaba no concordaba con la nueva política de conciliación.
- se mostró la tendencia hacia el civilismo, sobre todo a partir de la supresión del sector militar en el PRM.
- ASPECTOS POLITICOS
- Relaciones con Estados Unidos: a) las reclamaciones de los estadounidenses por las expropiaciones petrolera, ferrocarrilera y agraria hachas durante el cardenismo; b) la deuda externa.
- En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.
- En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio
- Se fundó el Instituto del Seguro Social
- Promulgó una nueva Ley Electoral (1945) que
reguló la existencia de los partidos políticos, creó un Consejo del
Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los
requisitos para el registro de los partidos.
- Introdujo medidas para abatir el costo de la vida; control de precios de los artículos básicos y salarios de emergencia.
- Para poner fin a las pugnas ínter gremiales fundó el Consejo Nacional Obrero y fueron importantes para la protección de los trabajadores la creación de la Nacional Reguladora y Distribuidora, encargada de abastecer a la población con productos de primera necesidad, así como, la congelación de las rentas de casas.
- La Secretaría de Guerra cambió su nombre a Secretaría de la Defensa Nacional
- ASPECTOS SOCIALES
- Transformó a la CROM -de origen callista- en CTM y expidió muchas leyes en favor de la sociedad.
- Agrupó al magisterio rural.
- Se canceló la educación socialista la CNC.
- Se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
- En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.
- En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio.
- Se fundó el Instituto del Seguro Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario