SEXENIO
01 de Diciembre del 2012 al 30 de Noviembre del 2018
ASPECTOS DE SU SEXENIO
Economia:
Deuda creciente, bajo crecimiento y recortes al gasto han caracterizado la política económica de México durante la administración , lo que ha apocado el impacto de las reformas estructurales.
Aspectos Políticos:
En el mensaje por el primer informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto destacó los rubros de la política de desarrollo social durante los nueve meses de gestión.
Anunció la puesta en marcha de programas en beneficio de la población, como adultos mayores, vivienda, seguro para jefas de familia.
Los cinco puntos de la política incluyente del primer informe de gobierno de Peña
- El gobierno federal pretende que los avances generen un entorno de mayor igualdad de oportunidades para todos.
- El rubro de México incluyente propone enfocar las acciones del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales.
- La política social propone también cerrar las brechas de desigualdad a nivel nacional.
- Otro eje es la promoción de una política de equidad, cohesión social e igualdad sustantiva.
- La política del gobierno federal implica garantizar el acceso a los derechos sociales de los mexicanos y los servicios básicos de agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación, vivienda digna.
Aspectos Sociales:
Cruzada Nacional contra el Hambre: Participarían sociedad civil organizada, empresarios, medios de comunicación, religiosos, gobernadores. En los próximos 60 días se implementaría, aunque aún no hay detalles de su operación.
-A la fecha la Sedesol no tenía un programa específico para el combate al hambre.
2.- Seguro de Vida para las Jefas de Familia: El Estado apoyará económicamente a los hijos de mujeres jefas de familia cuando éstas lleguen a faltar. La ayuda se garantizará hasta que hayan terminado la universidad.
-La Sedesol en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa mantuvo el programa llamado "Mujeres Jefas de Familia",
Aspectos Culturales:
Primer Informe de Gobierno, detalló sus avances en materia cultural, en la que detalla la puesta en marcha de más de 60 mil proyectos artísticos y culturales que han beneficiado a 35 millones de personas.
Peña Nieto informó que Conaculta puso en operación el Programa Piloto de Verano para la Transformación Social a través del Arte y la Cultura, con el propósito reducir la violencia por medio de la participación activa de población de zonas marginadas y en riesgo en actividades culturales.
En el documento entregado por escrito al Congreso de la Unión, se detalla que este verano inició cerca de 200 acciones culturales en 100 municipios de 25 estados del país. Entre las actividades destacan talleres de danza, música y artes escénicas; Cine Sillita; Vigías y Caravanas Culturales y reforzamiento de bandas de música, orquestas y coros.
A partir de 2013, en las diferentes áreas del Conaculta se estableció la Agenda Digital de Cultura, que tiene como propósito alinear objetivos, políticas y acciones de todos los actores culturales en torno al uso y aprovechamiento de nuevas tecnologías.
También, dijo a través de un boletín, se ha trabajado para transformar a las embajadas de México en el exterior en escaparates del arte y la cultura de México, estableciendo un sistema permanente de exposiciones y actividades culturales, con el propósito de lograr una mayor proyección cultural de México a nivel internacional.
En este sentido se realizaron 84 acciones de cooperación cultural lo que representa un alcance del 240 por ciento con respecto a la meta proyectada a principios de 2013. Además, en julio y agosto se atendieron 16 acciones de colaboración adicionales.
En el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2013, se realizaron gestiones de cooperación cultural con 65 países; y en el periodo enero-junio de 2013 se otorgaron 139 apoyos para la presentación de grupos y/o artistas mexicanos en festivales, ferias, galerías, escenarios y foros para las artes y la cultura de 21 países y 42 ciudades del mundo y 55 apoyos en julio y agosto de 2013.
En el rubro de Fomento y promoción de la cultura se cuenta con programas para niños de primera infancia, educación preescolar, adolescentes y jóvenes, como Alas y Raíces, con el que se desarrolla una estrategia que llevará a planear con cada uno de los programas estatales un diagnóstico de su población; y Jóvenes Creadores, que incide en la reconstrucción del tejido social.
De igual forma, para apoyar a creadores artísticos, investigadores y promotores culturales de los 31 estados del país, el Conaculta cuenta con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, mediante el cual durante 2013 se prevé otorgar recursos por más de 36.3 millones de pesos para el otorgamiento de mil 114 estímulos a creadores artísticos y culturales del país para el desarrollo de proyectos, mientras que en 2012 se destinaron 38 millones de pesos para la entrega de 997 estímulos.
El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes tiene estimado otorgar, mediante convocatoria pública, 1,807 estímulos culturales para el ejercicio 2013 y mantener en operación 22 programas de estímulo a la creación artística, contando al 31 de agosto de 2013 con un avance de 76.6% (1,384 apoyos, becas y estímulos asignados a partir de la publicación de 17 convocatorias).
Mediante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias se invirtió 23.8 millones de pesos para la convocatoria 2012, que apoyó 1,135 proyectos, los cuales se están ejecutando durante 2013 en 1, 992 localidades.
El documento precisa que como parte de las acciones para mantener y mejorar la infraestructura cultural bajo custodia del INAH, se aprobó durante el primer trimestre de 2013 el Programa de Obras que incluye principalmente proyectos de restauración y rehabilitación integral de museos.
Se llevaron a cabo 615 acciones de mantenimiento menor a monumentos históricos y 2,097 a museos. Se tiene una meta anual de 68 inmuebles intervenidos, con un presupuesto de 2,231 millones de pesos. Por otra parte, en 2013 se creó la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio Mundial para dar seguimiento e impulso, desde el Congreso de la Unión, a los asuntos más relevantes relacionados con las 10 ciudades mexicanas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Mundial, con un presupuesto de 300 millones de pesos.
El Conaculta tiene un presupuesto autorizado en 2013 de 16,781.4 millones de pesos, que significa un incremento del 13 por ciento con relación al ejercicio 2012.