miércoles, 29 de noviembre de 2017

Erique Peña Nieto

                                 ENRIQUE PEÑA NIETO
                                             SEXENIO
             01 de Diciembre del 2012 al  30 de Noviembre del 2018


                                   ASPECTOS DE SU SEXENIO


Economia:
Deuda creciente, bajo crecimiento y recortes al gasto han caracterizado la política económica de México durante la administración , lo que ha apocado el impacto de las reformas estructurales.

Aspectos Políticos:

En el mensaje por el primer informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto destacó los rubros de la política de desarrollo social durante los nueve meses de gestión.
Anunció la puesta en marcha de programas en beneficio de la población, como adultos mayores, vivienda, seguro para jefas de familia.
Los cinco puntos de la política incluyente del primer informe de gobierno de Peña
  1. El gobierno federal pretende que los avances generen un entorno de mayor igualdad de oportunidades para todos.
  2. El rubro de México incluyente propone enfocar las acciones del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales.
  3. La política social propone también cerrar las brechas de desigualdad a nivel nacional.
  4. Otro eje es la promoción de una política de equidad, cohesión social e igualdad sustantiva.
  5. La política del gobierno federal implica garantizar el acceso a los derechos sociales de los mexicanos y los servicios básicos de agua potable, drenaje, saneamiento, electricidad, seguridad social, educación, alimentación, vivienda digna.


Aspectos Sociales:
 Cruzada Nacional contra el Hambre: Participarían sociedad civil organizada, empresarios, medios de comunicación, religiosos, gobernadores. En los próximos 60 días se implementaría, aunque aún no hay detalles de su operación.
-A la fecha la Sedesol no tenía un programa específico para el combate al hambre.
2.- Seguro de Vida para las Jefas de Familia: El Estado apoyará económicamente a los hijos de mujeres jefas de familia cuando éstas lleguen a faltar. La ayuda se garantizará hasta que hayan terminado la universidad.
-La Sedesol en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa mantuvo el programa llamado "Mujeres Jefas de Familia", 

Aspectos Culturales:
Primer Informe de Gobierno, detalló sus avances en materia cultural, en la que detalla la puesta en marcha de más de 60 mil proyectos artísticos y culturales que han beneficiado a 35 millones de personas.
Peña Nieto informó que Conaculta puso en operación el Programa Piloto de Verano para la Transformación Social a través del Arte y la Cultura, con el propósito reducir la violencia por medio de la participación activa de población de zonas marginadas y en riesgo en actividades culturales.
En el documento entregado por escrito al Congreso de la Unión, se detalla que este verano inició cerca de 200 acciones culturales en 100 municipios de 25 estados del país. Entre las actividades destacan talleres de danza, música y artes escénicas; Cine Sillita; Vigías y Caravanas Culturales y reforzamiento de bandas de música, orquestas y coros.
A partir de 2013, en las diferentes áreas del Conaculta se estableció la Agenda Digital de Cultura, que tiene como propósito alinear objetivos, políticas y acciones de todos los actores culturales en torno al uso y aprovechamiento de nuevas tecnologías.
También, dijo a través de un boletín, se ha trabajado para transformar a las embajadas de México en el exterior en escaparates del arte y la cultura de México, estableciendo un sistema permanente de exposiciones y actividades culturales, con el propósito de lograr una mayor proyección cultural de México a nivel internacional.
En este sentido se realizaron 84 acciones de cooperación cultural lo que representa un alcance del 240 por ciento con respecto a la meta proyectada a principios de 2013. Además, en julio y agosto se atendieron 16 acciones de colaboración adicionales.
En el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2013, se realizaron gestiones de cooperación cultural con 65 países; y en el periodo enero-junio de 2013 se otorgaron 139 apoyos para la presentación de grupos y/o artistas mexicanos en festivales, ferias, galerías, escenarios y foros para las artes y la cultura de 21 países y 42 ciudades del mundo y 55 apoyos en julio y agosto de 2013.
En el rubro de Fomento y promoción de la cultura se cuenta con programas para niños de primera infancia, educación preescolar, adolescentes y jóvenes, como Alas y Raíces, con el que se desarrolla una estrategia que llevará a planear con cada uno de los programas estatales un diagnóstico de su población; y Jóvenes Creadores, que incide en la reconstrucción del tejido social.
De igual forma, para apoyar a creadores artísticos, investigadores y promotores culturales de los 31 estados del país, el Conaculta cuenta con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico, mediante el cual durante 2013 se prevé otorgar recursos por más de 36.3 millones de pesos para el otorgamiento de mil 114 estímulos a creadores artísticos y culturales del país para el desarrollo de proyectos, mientras que en 2012 se destinaron 38 millones de pesos para la entrega de 997 estímulos.
El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes tiene estimado otorgar, mediante convocatoria pública, 1,807 estímulos culturales para el ejercicio 2013 y mantener en operación 22 programas de estímulo a la creación artística, contando al 31 de agosto de 2013 con un avance de 76.6% (1,384 apoyos, becas y estímulos asignados a partir de la publicación de 17 convocatorias).
Mediante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias se invirtió 23.8 millones de pesos para la convocatoria 2012, que apoyó 1,135 proyectos, los cuales se están ejecutando durante 2013 en 1, 992 localidades.
El documento precisa que como parte de las acciones para mantener y mejorar la infraestructura cultural bajo custodia del INAH, se aprobó durante el primer trimestre de 2013 el Programa de Obras que incluye principalmente proyectos de restauración y rehabilitación integral de museos.
Se llevaron a cabo 615 acciones de mantenimiento menor a monumentos históricos y 2,097 a museos. Se tiene una meta anual de 68 inmuebles intervenidos, con un presupuesto de 2,231 millones de pesos. Por otra parte, en 2013 se creó la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio Mundial para dar seguimiento e impulso, desde el Congreso de la Unión, a los asuntos más relevantes relacionados con las 10 ciudades mexicanas, declaradas por la UNESCO Patrimonio Mundial, con un presupuesto de 300 millones de pesos.
El Conaculta tiene un presupuesto autorizado en 2013 de 16,781.4 millones de pesos, que significa un incremento del 13 por ciento con relación al ejercicio 2012.

FELIPE CALDERON HINOJOSA

Imagen relacionada
FELIPE CALDERON HINOJOSA

 SEXENIO
                           01 de Diciembre de 2006 al 30 de Noviembre del 2012


 ASPECTOS DE SU SEXENIO

Economia:


 Destaquel tema de la economía entre los logros alcanzados en el sexenio. El mandatario señaló que las medidas tomadas para amortiguar los efectos de la crisis en 2008 permitieron mantener una economía estable, mientras que algunos países, incluyendo los desarrollados, vivieron la desaceleración o el riesgo de la quiebra financiera. En cambio, México reportó un crecimiento de casi 16 por ciento a partir de mediados de 2009 y se espera que para finales de 2012 crezca alrededor de 4% más. Remarque que durante esta difícil época en la economía mundial, en el país se han generado más de 2 millones 240,000 empleos desde 2007. No obstante, entre las cifras negativas se presentó que hay 2.5 millones de mexicanos desempleados y que alrededor de 14.2 millones obtienen ingresos del sector informal de la economía.

 Aspectos politicos:
 El 7 de septiembre fue emitido el Bando Solemne por parte de la Cámara de Diputados con el que se anunció que Felipe Calderón era nombrado Presidente Electo.
En los primeros días de su gobierno, Felipe Calderón cumple su promesa de mano dura e inicia una serie de acciones en contra del llamado crimen organizado y el narcotrafico, en la que se moviliza a un número considerable de elementos militares, a quienes sube el sueldo y pide lealtad, hacia los focos de acción de dichos grupos dentro del país.

Aspectos Sociales:
 Suman 10 mil personas detenidas por estar vinculadas al tráfico de drogas, así como una veintena de capos del narco de varias organizaciones. Se alcanzan cifras extraordinarias en aseguramientos de narcóticos.
La recuperación paulatina de territorios en manos de la delincuencia refleja confianza en ejercicio de autoridad ante poder narco.
Ha impulsado la modernización de los cuerpos policíacos del país, implementando lo que llamó "Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad".

Aspectos Culturales:

Cuernavaca, Morelos.-Asegure que mi gobierno ha apoyado y difundido a la cultura sin reservas.
 Dejamos un patrimonio cultural enriquecido con conformación de grandes obras con la creación de la Fonoteca Nacional, la Ciudad de los Libros, el Centro de la Imagen y la remodelación de sitios emblemáticos”, Añadi
 Al inaugurar la reapertura de la Sala de Arte Público La TalleraCalderón Hinojosa destaque la importancia de este sitio que resguarda la historia del muralista David Alfaro Siqueiros: "En total se invirtió más de 46 millones de pesos entre el gobierno del Estado de Morelos y el Gobierno federal. La Tallera no solo resguarda la memoria de Siqueiros, sino que además será un espacio para exhibir la obra de nuestros artistas contemporáneos empezando por el propio maestro Siqueiros con una excelente exposición museográfica que se abre al público”.


Vicente Fox Quesada


                   VICENTE FOX QUESADA 
                                   SEXENIO
    01 de Diembre del 2000 al 30 de Noviembre del 2006

                             ASPECTOS DE SU SEXENIO

Economia:
En mi lucha contra la inflación de mi gobierno se distinguió por obtener siempre buenos resultados. En si lo podemos observar que en el sexenio pasado los precios de los productos siempre estuvieron estables y además algunos hasta bajaron de precio, cosa que a su vez causo bienestar entre los ciudadanos, en si esto que logro mi gobierno jamás se había podido hacer en gobiernos anteriores, y tal vez este sea el logro más grande que haya tenido este gobierno durante mi mandato y por consecuencia ser un aporte al bienestar de la población.Mientras que los productos que nosotros como mexicanos adquirimos se mantengan estables nuestro poder adquisitivo será mayor y nos alcanzara para más, y por consecuencia tanto nosotros como nuestras familias podrán tener una mejor calidad de vida. 
Aspectos politicos:
En cuanto a mi  desempeño en política exterior, se crítica muy poco efectivo, primero por que las relaciones con EEUU llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno de Vicente Fox manifestó su rechazo de manera oficial en el consejo de seguridad en la ONU a la guerra de Irak, precisamente en los momentos cuando se buscaba el apoyo del presidente Bush para la aprobación de un acuerdo migratorio.
Luego hubo serias confrontaciones con países latinoamericanos particularmente con Cuba, Venezuela y miembros del Mercosur, que en lugar de consolidar ese liderazgo, aislaron y debilitaron a México en su política exterior, llegando al punto de que fui considerado personero del presidente estadounidense George W. Bush.  

El alejamiento pues de México con América Latina también se ha puesto en evidencia tras diversos desencuentros con otros países de la región, como es el caso de Brasil, con quién se tenía firmado un acuerdo de amistad y cooperación que incluía la dispensa reciproca de visas. El acuerdo finalmente fue roto unilateralmente, por mi gobierno  en el 2005 y se pasó a exigir visas a ciudadanos de este país y de Ecuador.
Aspectos socielaes:
 En mi Sexenio se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, prescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.
A finales de 2005,  declare su intención de aplicar un plan de ayuda económica a personas ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo de 2006. Este último programa ha levantado críticas de algunos adversarios del presidente, pues fue un programa muy popular aplicado por primera vez en la Ciudad de México por Andrés Manuel López Obrador y entonces fue criticado duramente por mi. Estas dos medidas son consideradas por el gobierno como causa de una "notable" reducción en el número de pobres en México, opinión que es compartida por algunos organismos de carácter internacional. De modo adicional, ha intentado aumentar la capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo el llamado Seguro Popular.
Aspectos culturales:
De acuerdo con René Drucker, coordinador de la investigación en ciencias básicas para la UNAM, "ningún otro gobierno en la historia reciente ha descuidado la investigación en las ciencias básicas como en la administración de Fox." El plan de Fox para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, que fue de 2006 esta organización recibirá el 1% del PIB, sin embargo el presupuesto de esta organización para el año fiscal 2006 fue del 0,33% del PIB
La Biblioteca José Vasconcelos, etiquetada por la prensa como la "Mega biblioteca", es considerada la mayor inversión en infraestructura en la administración Fox. La biblioteca tiene una superficie aproximada de 38000 metros cuadrados y tuvo un costo inicial previsto de 954 millones de pesos (aproximadamente 98 millones de dólares). Inagure la biblioteca el 16 de mayo de 2006 donde declaró que era una de las más avanzadas construcciones del siglo 21, lo que sería motivo de comentarios en los medios de comunicación de todo México. 

Ernesto Zedillo Ponce De Leon


            ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON
                                       SEXENIO
    01 de Diciembre de 1994 al 30 de Noviembre del 2000


      


Economia:
 Aborde el país con una situación económica bastante grande y una situación política y social muy difícil ya que la población en estado de pobreza había incrementado a un nivel muy alarmante y el aumento de los inconformistas armados en desacuerdo con el tipo de gobierno que se vivía en ese entonces. El FONDO MONETARIO INTERNACIONAL anuncio que incrementaría su apoyo económico a mas de 17 mil millones de dólares, el más grande en la historia de esta institución, así mi goierno  propuso medidas para frenar esta crisis.
Recibi un país fracasado que le exploto en las manos. Aparte de la corrupción, el narco, y otras gracias del pri
simplemente aplique las reglas de control de crisis económica según el manual. el país sufrió unos rezagos profundísimos de modo que cualquier pasito que daba se veía como u gran logro.  La economía creció mas 5 % anual, si, pero había retrocedido casi el 80 %.



Aspectos politicos:
La inestabilidad política estaba presente aun, pero  manifeste mi vocación política, mi vida pública, mi ejercicion profesional, mi personalidad misma son contrarios a la exclusividad afines al consenso, austero en el carácter y firme en los principios, tambien me distingui por formular proyectos claros, trascendentes y de alta factibilidad, compartidos por diversos sectores sociales.   

Aspectos sociales:
El gobierno que encabece  propuse invertir más en el ser humano; en educación, salud, vivienda y servicios básicos de infraestructura, pero también en la productividad de los individuos, de las empresas y de la industria, que es condición necesaria para que el país creciera y se distribuyera mejor la riqueza producida. Otras de las acciones que se realizaron durante mi gobierno  fuera la reforma  de SISTEMA DE PENSIONES EN MEXICO, a partir de ese momento se depositarían en empresas financieras, las administradoras del fondo para el retiro.

 Aspectos culturales:
 
Al retomar las palabras externadas en vida por Octavio Paz, el presidente Ernesto Zedillo o sea yo dije ayer: la instauración del Sistema Nacional de Creadores constituyó la decisión cultural más importante del Estado mexicano desde la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes. Yo como presidente  inicie mi día de actividades reconociendo la trayectoria y el talento de artistas, creadores y científicos mexicanos: a Margarita Ana María Frenk y Freund, en Lingüística y Literatura; Raúl Anguiano Valadez, en Bellas Artes; Fernando Flores García. En materia de obras de restauración de monumentos emblemáticos de nuestra identidad citó las emprendidas en la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y en el ex convento de Santo Domingo, Oaxaca.


Carlos Salinas de Gortari

Resultado de imagen para Carlos Salinas de Gortari

Carlos Salinas de Gortari

 1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994
Sexenio

ASPECTOS ECONOMICOS:

  •  México firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que tenía la característica neoliberal de privatizar empresas estatales. 
  • Puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, destinado a combatir la pobreza del país. 
  • Cuando finalizo la guerra fría hubo una gran apertura comercial. 
  • Renegociación de la deuda externa. 
  • Venta de TELMEX a través de un subasta pública, de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim. Con motivo de esta privatización se inició la modernización de la telefonía en México. 
  • Privatización de la Banca Mexicana. 
  • Al finalizar su gobierno deja una de las peores crisis financieras. 
ASPECTOS POLITICOS:

  • Creación de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión. 
  • Plan Nacional de Desarrollo, se legitimó la relación de la SEP con las ANUIES y se crearon más y mejores instituciones educativas en todos los niveles, escuelas abiertas. (Regionalización de la Educación) 
  • Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, salvaguarda los derechos humanos de todos los mexicanos plasmados en la Constitución. 
  •  Imposición del llamado liberalismo social. 
  • Creación de “Procampo” en 1993. Sistema de transferencia de capitales hacia los productores del campo mexicano. 
  • En 1992 puso fin a la Reforma Agraria. 
  • Aumento del flujo de emigrantes a los estados unidos. 
  • Puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASO). 
  • Se suscitó una marcada violencia política y los principales responsables pertenecían al PRI. Se generó mucha inseguridad económica en el país al grado de generar mucha fuga de capitales de los inversionistas. 
ASPECTOS SOCIOHISTORICOS:

  • Iniciativa para reformar las relaciones del Estado con las iglesias, especialmente la católica. Carlos Salinas fue, en este sentido, el primer presidente mexicano en recibir al Papa Juan Pablo II durante la visita que el pontífice hizo al estado de Yucatán en 1993. 
  • En el estado de Chiapas se levantó una rebelión de indígenas pobres y desprovistos de tierras, denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), 1994. Salinas optó por la negociación en lugar de la represión, pero la racha de quejas de los rebeldes fue un vergonzoso recordatorio del deterioro de las condiciones en las zonas rurales de México.

Miguel de la Madrid Hurtado


Miguel de la Madrid


Resultado de imagen para miguel dela madrid hurtado

1 de diciembre de 1982 – 30 de noviembre de 1988

Sexenio 


ASPECTOS ECONOMICOS:
  •  En mi primer discurso a la nación como mandatario, anuncie un plan de austeridad para sacar al país de la crisis económica, mi principal objetivo . Para ello segi una política de austeridad. Para entonces, según datos del Banco de México, la inflación en México era de 100% anual, la deuda exterior se acercaba a los 80,000 millones de dólares y yo había declarado en virtual bancarrota al sistema financiero. 

  • ·Ingreso de México al Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT). 

  •  Caída de los precios internacionales del petróleo: el precio de venta en nuestro país, pasó de 29.24 dólares por barril en 1982 a 24.02 en 1985 y 11.84 en 1986. 

  • A causa de la disminución en número de las empresas paraestatales y la caída de los precios del petróleo se originó una crisis económica que devaluó el peso mexicano hasta en un 3100%
ASPECTOS POLITICOS:
Anuncie una "campaña anticorrupción" que derivó en la detención por tráfico de drogas, extorsión y homicidio. 

La jornada electoral del 6 de julio de 1988 es recordada en México como la noche en la que "se cayó el sistema", pues cuando se debía informar el nombre del ganador de la contienda electoral, el entonces secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral, Manuel Bartlett, anunció que algunos errores en el sistema impedían conocer de inmediato al virtual presidente electo. Una semana después, se hizo oficial el anuncio del triunfo electoral de Salinas con el 50.4% de los votos. 


ASPECTOS SOCIOHISTORICOS:
  • Durante mi mandato, México sufrió una de las peores catástrofes de su historia: el terremoto de 1985 en la ciudad de México. Puse en marcha un programa para recuperar las 70,000 viviendas dañadas, pero la medida resultó insuficiente para frenar las críticas sobre una reacción lenta para ayudar a los ciudadanos. 

  • Nucleoeléctrica de laguna verde inaugurada en 1988. 

  • Satélites de Morelos, primeros satélites mexicanos puestos en órbita en 1985.

Jose lopez Portillo


                                      José López Portillo
Resultado de imagen para jose lopez portillo secxenio Sexenio: 


1 de diciembre de 1976 – 30 de noviembre de 1982


Aspectos de sexenio



Economía:

Inicie mi sexenio con una gran crisis económica, asegure mi prestigio como gobernante con el compromiso de haber sido electo para administrar esta crisis; realice una gran cantidad de nacionalización de empresas, industrias y negocios que estaban en peligro de quebrar;


El descubrimiento de petróleo en Veracruz, Tabasco y Campeche, este descubrimiento coloco a México en el quinto país de mayor producción, La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) Hicieron aumentar el precio de este hidrocarburo, muchos países le compraban a México y esto fue muy benéfico pues la entrada de divisas era enorme.



Aspectos Políticos: 



Al final de mi sexenio fuimos el cuarto país más importante productor de petróleo a nivel mundial, También compartí asuntos del gobierno con Jesús Reyes Heroles que emprende lo que es el máximo régimen de López Portillita.


En ése año, nos opusimos al régimen nicaragüense de Anastasio Somoza Debayle y, tras la caída de éste y el triunfo de la revolución sandinista, México participó apoyando a los sandistas e intentó mediar entre Estados Unidos y el nuevo gobierno nicaragüense. Pero, con el arribo de Reagan a la presidencia norteamericana, el Departamento de Estado protestó por lo que llamó "el intervencionismo mexicano en Centroamérica" y México tuvo que desistir en su intento de conciliación. Sin embargo, los nicaragüenses le otorgaron a López Portillo la medalla "César Augusto Sandino", en premio a sus esfuerzos a favor del nuevo gobierno.

En el caso de Nicaragua, Cuba compartía con México el interés de ver triunfar a la revolución sandinista. Cuba había desempeñado un papel muy importante a favor de la revolución nicaragüense a través de asesoría militar y de apoyo económico y en armamento. Aproveche el contexto de estrechamiento de las relaciones entre nuestro México y Cuba que se venía gestando desde 1975, invite a Fidel Castro a México para exponer las ideas que cada uno tenía en cuanto a Centroamérica, en especial de Nicaragua. Así el 17 de mayo de 1979, después de 22 años de no pisar territorio mexicano, el mandatario cubano se entrevistó con su homólogo mexicano en Cozumel, Quintana Roo, formalizándose la relación México-Cuba.



Aspectos sociales:
 
  dirigí al pueblo diciendo “Los mexicanos que han sufrido carecías ancestrales, ahora tendrán que aprender a administrar la abundancia” así fue hasta 1981. Después se desequilibraron las finanzas, la deuda creció por los altos intereses y llego a cien mil millones de dólares, luego hubo una gran fuga de capital, la gente quería cambiar sus pesos por dólares y eso provoco que el dólar siguiera aumentando, para evitar esto  en mi último informe de gobierno nacionalice la banca en México.




Aspectos Culturales:


  di rienda suelta a mi pasión por los grandes planes, inicie la construcción de obras monumentales, quería la modernización total en mi sexenio. 

Erique Peña Nieto

                                 ENRIQUE PEÑA NIETO                                              SEXENIO              01 de Diciembre ...